jueves, 21 de agosto de 2008
martes, 19 de agosto de 2008
¡BIENVENIDOS AMIGOS!
Con lo referido en el párrafo anterior se puede afirmar que el pisco es un producto netamente peruano.
Si se quisiera dar una definición mas especifica y formal según Indecopi del pisco podemos decir que, “El Pisco es un aguardiente fruto de la fermentación de los caldos frescos de los mostos de uvas “Quebranta” cultivado en el Perú en un microclima y condiciones medio-ambientales únicas en el mundo para el cultivo de viñedos dedicados exclusivamente a la preparación tradicional de esta bebida peruana.
PISCO QUEBRANTA

De La Bodega Lovera
En 1866 Francisco Lovera y Ursula Moreno, inician la historia de la familia Lovera en la elaboracion de piscos de excelente calidad.
En 1965 Lorenzo Lovera inagura la bodega Lovera en la localidad de Guadalupe ICA. La bodega Lovera de añeja tradicion, sigue cuidadosamente los metodos artesanales de la elaboracion del Pisco, lo que garantiza su extraordinaria calidad, que le a validado ser la mayor premiada de la region a traves de los años.
Del Pisco Puro Quebranta
Elaborado de Uva Quebranta seleccionada proveniente de nuestros propios viñedos, que se transforman en los mejores mostos fermentados en botijas de arcilla fina que dan origen a un producto de calidad, con aroma, cuerpo y bouquet, excepcionales y unicos.
Premios obtenidos por el Pisco Lovera
1º Puesto en la Feria Internacional de la Vendimia de ICA: 1976 - 2005
1º Puesto en el Concurso Regional de Pisco ICA: 1997
1º Puesto en el Concurso Nacional del Pisco: 1995
En 1866 Francisco Lovera y Ursula Moreno, inician la historia de la familia Lovera en la elaboracion de piscos de excelente calidad.
En 1965 Lorenzo Lovera inagura la bodega Lovera en la localidad de Guadalupe ICA. La bodega Lovera de añeja tradicion, sigue cuidadosamente los metodos artesanales de la elaboracion del Pisco, lo que garantiza su extraordinaria calidad, que le a validado ser la mayor premiada de la region a traves de los años.
Del Pisco Puro Quebranta
Elaborado de Uva Quebranta seleccionada proveniente de nuestros propios viñedos, que se transforman en los mejores mostos fermentados en botijas de arcilla fina que dan origen a un producto de calidad, con aroma, cuerpo y bouquet, excepcionales y unicos.
Premios obtenidos por el Pisco Lovera
1º Puesto en la Feria Internacional de la Vendimia de ICA: 1976 - 2005
1º Puesto en el Concurso Regional de Pisco ICA: 1997
1º Puesto en el Concurso Nacional del Pisco: 1995
VINO DULCE PERFECTO AMOR

ELABORACION DEL VINO
- Vendimia y toma de muestra .- Primero es la selección de las mejores uvas que son cosechadas en fecha de vendimia, durante el cual se determina el grado de maduración y sanidad de la uva para la obtención del mosto.
- Recepción y la Pesada .- Verificación de las condiciones de sanidad , madurez , color de la uva cosechada y del grado glucometrito.
- Estrujado y Despalillado .- Aquí se extrae el jugo sin romper la semilla y separar los palillos (escobado) esto se realiza para que quede libre de materias extrañas.
- Encubado .- Se vacía el mosto en grandes tanques de metal para su fermentación , debiendo hacer las correcciones de acidez y grado de glucosa.
- Fermentación .- Durante este proceso hay producción de calor , disminución de densidad y aumento de grado alcohólico, el mismo que debe ser vigilado dos veces al día a fin de regular la temperatura para que no supere los 25º c.
- Vendimia y toma de muestra .- Primero es la selección de las mejores uvas que son cosechadas en fecha de vendimia, durante el cual se determina el grado de maduración y sanidad de la uva para la obtención del mosto.
- Recepción y la Pesada .- Verificación de las condiciones de sanidad , madurez , color de la uva cosechada y del grado glucometrito.
- Estrujado y Despalillado .- Aquí se extrae el jugo sin romper la semilla y separar los palillos (escobado) esto se realiza para que quede libre de materias extrañas.
- Encubado .- Se vacía el mosto en grandes tanques de metal para su fermentación , debiendo hacer las correcciones de acidez y grado de glucosa.
- Fermentación .- Durante este proceso hay producción de calor , disminución de densidad y aumento de grado alcohólico, el mismo que debe ser vigilado dos veces al día a fin de regular la temperatura para que no supere los 25º c.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)